El próximo Miércoles 16 de Febrero de 2022, a las 18:00 horas, como venimos anunciando en nuestras redes, vamos a asistir y apoyar una concentración pacífica, frente a la Junta del Distrito (Avda. de Arcentales 28), para protestar contra el abandono de la Administración en cuanto a la limpieza de nuestros barrios. Lee el post entero, ¡te explicamos por qué!

Os compartimos en este vídeo, en el cual se escucha la información ofrecida por nuestros amigos de Enlace Informativo ( @radioenlacemadrid ) (http://radioenlace.org/informacion-local/),  la intervención en el pasado Pleno del Miércoles 19 de Enero de 2022 del Sr. Martín Casariego Córdoba, Concejal Presidente de los Distritos de Vicálvaro y San Blas-Canillejas, cuyo contenido transcribimos a continuación:

«Bueno, yo supongo que ustedes lo saben, y no es echar balones fuera (…) mmm supongo que ya lo saben: las zonas conocidas como interbloques son zonas privativas de uso público, cuyo mantenimiento corresponde a la propiedad, en este caso, a las Comunidades de Vecinos y no al Ayuntamiento de Madrid, por lo tanto, no pueden incluirse en el contrato de limpieza. No sé qué … eeeh… eeeh… si antes se limpiaban, pues a lo mejor es que no se hacía… no se… eeeh, no se hacía bien a lo mejor. Otra cosa es que no es cierto que hay un problema y que habrá que buscar una solución. En cuanto a la pregunta de vox, es que usted mismo lo ha dicho eeeh que se ha cambiado el contrato de limpieza, que hay más operarios… bueno, pues efectivamente, yo lo veo en las calles y mucha gente me lo dice: que se nota que está todo más limpio, que está más… eeeh, se nota que está mejor. ¿Que está perfecta la limpieza? No. Pero que ha mejorado mucho, sí. Mire, hay, desde el 1 de Noviembre, hay 2500 operarios más en las calles y en las zonas verdes, y eso son datos frente a lo subjetivo de las percepciones. Ya le digo, yo desde luego tengo una percepción muy diferente.»

Sobre la intervención que realiza el Sr. Martín Casariego en respuesta a las preguntas formuladas por los Concejales Carlos Manuel Matilla Domínguez (Grupo Municipal Socialista de Madrid) y Luis Eduardo de la Hoz García (Grupo Municipal Vox), haremos una brevísima valoración, que compartimos con todos vosotros, vecinos, para que sepáis qué pasa realmente:

1. Respecto a la titularidad de las zonas interbloques (el Sr. Casariego dice que son «zonas privativas de uso público»), muchas de estas zonas son de titularidad municipal. Otras muchas son de titularidad de la Agencia de Vivienda Social (de la Comunidad de Madrid), con la cual el Ayto. tiene acuerdos suscritos. El Ayuntamiento debe realizar una recepción definitiva de estos suelos interbloques (proceso que lleva en marcha desde 2019, en el marco del Plan Especial de Incremento y Mejora de las Redes Públicas en Barrios de Promoción Pública, y que no se acaba de resolver).

Adicionalmente, respecto a los ámbitos interbloques que SÍ son privados, debe tenerse en cuenta que, aunque privados, son de USO PÚBLICO. Es decir: aunque las Comunidades de Propietarios tuviesen los medios económicos suficientes para poner vallas y restringir el paso (y no es el caso), NO PODRÍAN HACERLO, porque esos espacios interbloques tienen una servidumbre de paso. En el Plan anteriormente mencionado, el Ayuntamiento de Madrid asume la conservación,mantenimiento y limpieza de estas zonas.

En conclusión, el Sr. Martín Casariego, cuando dice que el «mantenimiento corresponde a la propiedad, en este caso, a las Comunidades de Vecinos y no al Ayuntamiento de Madrid«, está dejando por el camino información muy importante para comprender qué sucede realmente -por decirlo de un modo elegante-.

2. El Sr. Martín Casariego alega que desde el 1 de Noviembre de 2021 hay 2500 nuevos operarios de limpieza. ¡Magnífico! ¡Esta cifra nos congratula y nos alegra la creación de puestos de trabajo! (¡y más tenía que haber!) Pero de esos 2500 nuevos operarios de limpieza, ni uno solo de ellos va a pasar una escoba o recoger una papelera en las zonas interbloque (que afectan a 14 de los 21 distritos de Madrid), y no por causa de ellos, sino por las órdenes que reciban desde arriba (cuya causa original reside en que en los nuevos contratos de limpieza, estas zonas interbloque fueron excluidas de los mismos).

*****************

Os invitamos, si queréis más información sobre este tema, a leer la queja que la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid) ha elevado al Defensor del Pueblo este 10 de Febrero, con una información muy completa y detallada sobre este asunto que nos afecta a todos los vecinos.

También os invitamos a acompañarnos a esta concentración del próximo miércoles, para que sepa el Sr. Concejal y todo el cuerpo político, que los vecinos estamos implicados en la buena gestión de los recursos públicos, que nos importa y mucho que ellos hagan bien su trabajo, para que TODOS nosotros disfrutemos de un mejor entorno donde desarrollarnos profesional y personalmente.

Links de interés:

https://drive.google.com/drive/folders/1h5TUUfvLpPs9sP5kva9WEP-eWKrKNBcp?usp=sharing.

Orden del día del Pleno de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas (Miércoles, 19 de enero de 2022):

https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/DistritoSanBlasCanillejas/Publicaciones/OrdenesYActas/2022/odsb190122.pdf

ivoox Enlace Informativo (Enlace Informativo 10 feb 2022: Debates de Plenos de Fuencarral, C. Lineal, San Blas y Barajas + noticias Hortaleza…)

https://www.ivoox.com/enlace-informativo-10-feb-2022-debates-plenos-audios-mp3_rf_82083163_1.html

Radio enlace, radio de Hortaleza:

http://radioenlace.org/

Noticia de la FRAVM sobre la presentación de la Queja al Defensor del Pueblo:

https://aavvmadrid.org/medio-ambiente/residuos/la-federacion-vecinal-pide-la-intervencion-del-defensor-del-pueblo-para-que-almeida-se-haga-cargo-de-los-espacios-interbloque/

Asociación de Vecinos Amistad de Canillejas:

por admin